Transporte y automoción: la atención al cliente en redes sociales

14 mayo, 2014

Es una evidencia cada vez más palpable que las redes sociales se están convirtiendo, entre otras muchas funciones y perversiones, en un canal muy efectivo para atender a nuestros públicos. Las compañías aéreas informan de retrasos en sus vuelos, las de mensajería te ayudan a tramitar en Twitter una reclamación de un paquete no recibido o los hoteles inician vía Facebook los trámites con un cliente para la modificación de una reserva.

El caso del transporte por carretera no es una excepción. Bien sea público o privado, la interacción constante con el usuario es indispensable para conseguir un nivel de gestión óptimo, adaptándose de forma continua a las cambiantes necesidades de sus pasajeros. Informaciones sobre la aplicación de nuevos horarios, cambios temporales en las rutas, la comunicación de incidencias del servicio en tiempo real, así como la recogida de sugerencias y reclamaciones por parte de los usuarios están, por ejemplo, a la orden del día en la Empresa Municipal de Transportes de Palma [EMT]. Se trata de un servicio público que los ciudadanos pagan con sus impuestos, mereciendo ser escuchados y atendidos en todo momento. En el ámbito privado, la reciente incorporación a Twitter de Transabus es otro ejemplo de la preocupación de las empresas de transporte de viajeros por estar presentes de forma activa allá donde tenga lugar la conversación de sus clientes, acercándose a sus necesidades.

En el sector de la automoción ocurre parecido, aunque con matices. En este caso, los medios sociales cobran un protagonismo relevante como difusores de contenidos comerciales de la marca, eso sí, pasados cada vez en mayor medida por el tamiz del tan manido marketing de contenidos o brandend content. Al mismo tiempo, la conversación con sus clientes es realmente útil ya no sólo como un cómodo sistema de atención al público -gestiones, quejas y dudas sobre cualquiera de sus servicios y modelos-, sino como plataforma de recogida de información sobre sus vehículos, la calidad de sus productos y las preferencias de los consumidores. Es el caso de Automóviles Coll y la ejecución de algunos ensayos comerciales en redes sociales, así como la realización de campañas de marketing social consiguiendo la participación de los usuarios parar proyectar la imagen de marca del concesionario oficial Peugeot en Mallorca.

Para finalizar, un apunte que a más de uno le resultará curioso: el mundo del camión no es ajeno a este nuevo contexto de comunicación con su público. Motorisa Renault Trucks, el concesionario oficial de camiones Renault en Mallorca, acaba de lanzar su página oficial en Facebook.

Volver al Blog