Publicvitae es una herramienta que cambia el concepto de valoración de la calidad del servicio y la atención al cliente de cualquier negocio que esté cara al público.
Esta plataforma va dirigida a empresarios, propietarios de pequeños negocios o altos directivos que quieran conocer, de forma veraz y detallada, el estado de su servicio de atención al cliente de sus negocios, con el objetivo de mejorarlo o premiar a sus mejores empleados. Además de por un buen producto o servicio, los negocios (restaurantes, bares, tiendas, empresas de transporte, hoteles, consultas profesionales…) que logran una mejor valoración por parte de sus clientes, son los que cuentan con un personal cuyo servicio es cualificado, atento e implicado. Por este motivo consideramos que, hoy en día, es fundamental poder contar con un sistema de valoración del trabajo de los profesionales de cada sector que se ajuste a la realidad.
Pero Publicvitae también tiene una orientación clara hacia los trabajadores: de igual manera, quienes se dedican a esta profesión -camareros, responsables de sala, dependientes, conductores, recepcionistas, etc.- merecen saber cómo perciben los clientes su forma de trabajar, no sólo para abordar aquellas áreas de mejora, sino también para recibir el justo reconocimiento al trabajo bien hecho por parte de sus superiores.
Cómo funciona Publicvitae
La gran diferencia con respecto a las plataformas existentes es que en el caso de Publicvitae todos los comentarios de los clientes se realizan en un entorno privado. Pongamos un ejemplo concreto: un cliente quiere valorar la atención recibida por parte del recepcionista de un hotel. Entra en la plataforma identificándose con su usuario de Google, Facebook o creando una cuenta propia (para evitar perfiles anónimos o falsos), y escribe en el buscador el nombre del establecimiento. Selecciona el perfil del empleado al que quiere valorar -de entre todos los trabajadores del negocio- y procede a realizar su valoración, primero con un comentario breve y después puntuando del 1 al 5 un total de cuatro criterios específicos. Esta valoración pasa a manos del propio trabajador que puede ofrecer su punto de vista al cliente que le ha valorado, siempre en un entorno de total privacidad que nadie más puede observar. Una vez a concluida esta interpelación, si se produce, la valoración queda definida y queda visible para el empresario que puede ya conocer cuál es la valoración que han hecho de su empleado. A partir de aquí el propietario del negocio dispone de un panel de datos en el que puede seleccionar un rango de fechas, criterios concretos etc. para hacerse una idea, tanto global como particular, de cómo es la atención al cliente de su negocio y su evolución en el tiempo, qué trabajadores han sido los mejor y peor valorados o la valoración media del equipo. De la misma forma, también se podría valorar la incorporación a un puesto laboral de un nuevo trabajador.
Todos esos datos se corregirán en un futuro con lo que se denomina un «índice de credibilidad», que tendrá en cuenta el número de opiniones de la persona que ha efectuado la valoración en función del tiempo que lleva registrado; también se podrá incorporar un ticket o una factura que acredite su presencia en un restaurante, que haya comprado en una tienda o se haya hospedado en un hotel. Todo ello con la intención de aumentar la veracidad de su testimonio y evitar que las opiniones falsas no se produzcan o queden reducidas a la mínima expresión.
Cómo surge la idea
Impulsada por C3PO USALAFUERZA e inversores privados, nace a partir de la inquietud por esta poca capacidad de verificación de las críticas en las redes sociales, sobre todo en sectores como el de la restauración y hostelería, pero también en todos aquellos que cuenten con empleados que trabajen atendiendo al cliente en sus respectivos establecimientos. Tras diferentes reuniones se buscó dar una solución a este asunto a partir de una herramienta que fuera favorable para los empresarios, para los trabajadores y también para el público, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, uno de los grandes valores diferenciales en la economía moderna, lo que conllevaría a un aumento de la satisfacción última de los clientes.
Toda la información sobre el proyecto está disponible en su página web: publicvitae.com