Llama a las cosas por su naming

26 marzo, 2015

«No sé tu nombre, sólo sé la mirada con que me lo dices»
Mario Benedetti.

«El nombre que tenemos sustituye lo que somos: no sabemos nada del otro»
José Saramago.

«Ciertamente, es agradable ver estampado el propio nombre; un libro es siempre un libro, aunque no contenga nada»
Lord Byron

Pues bien, por tu nombre es como van a empezar a relacionarse los clientes con tu marca, luego les mostrarás tu mejor mirada. De ahí su importancia, de ahí su complicación.

Cuesta elegir un nombre para tus vástagos, que exceptuando tradiciones resulta un galimatías de listas interminables y negociaciones con toda la familia hasta llegar a un consenso no siempre conseguido, lo que viene a demostrar que no se trata de una cosa sin importancia, todo lo contrario, puesto que formará parte de tu personalidad para toda la vida. Si gritan, dicen o susurran tu nombre instintivamente te pondrás en guardia, te girarás o tu piel reaccionará.

Algunos ejemplos de nombres impuestos por padres incautos: Elena si tu apellido es Nito, no hombre, no; Pere si tu padre se apellida Gil, tampoco o la manida Dolores Fuertes, por citar algunos… Y sí, parece increíble, pero existen.

En definitiva, si vas a elegir un nombre para tu marca, que este tenga relación con lo que vendes o no sea contradictorio es lo mínimo que se le puede pedir a su creador.

Pero hemos de ir más allá, hay que dotar el nombre de significado, de sensibilidad y de emoción.

Un ejemplo de naming del que C3PO USALAFUERZA está muy orgulloso es del de ‘Carmen Corazón‘, una distribuidora gourmet made in spain para barcos. Pensando en un público extranjero, Carmen es la patrona de los marineros amén de ser el nombre español por excelencia que más se conoce en otros países; no olvidemos que es una conocida ópera que transcurre en Sevilla. Partiendo de él lo dotamos de más sentimiento, de más carácter y, acercándonos más a nuestro público objetivo, le añadimos el adjetivo/apellido ‘corazón’, algo noble, con fuerza: Carmen Corazón lo llevamos tatuado en nuestro brazo.

carmen-corazon

Además de tener relación, significado, sensibilidad y emoción, también se puede dar un paso más, rizar el rizo, que sea sonoro, contundente, cantarín,.. con la finalidad de que pueda ser fácilmente recordable e identificable gráficamente. Un ejemplo es la tarjeta de fidelización de Eurocarnavales. Podría haberse denominado así, sin más, pero eso no aportaría ningún rasgo que la diferenciara del resto, no tendría identidad propia. Por este motivo la bautizamos Tarjeta SI, Soy Importante. Es el mismo caso que nos ocurrió con otro cliente: Tarjeta +bo de Son Vivot, tienda de gustosa gastronomía mallorquina. Lo dicho: contundentes, sonoros y recordables. No olvides este punto a la hora de elaborar un naming.

Usuario Arráez, Dear Pepe, Ous de 2 vermells… son otros ejemplos creados en nuestra casa que se han trabajado desde cero, con la misma metodología:

  1. Qué vendo
  2. A quién
  3. Qué me diferencia
  4. Brainstorming
  5. Descartar
  6. Pulir selección
  7. Test de mercado
  8. Imagen gráfica/logo

Esta sucinta guía ayuda a tener un camino a la hora de elegir nuestro naming.

Ya sabes, «pon empeño en la elección de los nombres: SON PARA TODA LA VIDA», Fd Ruíz (la mitad de un nombre).

Por Fede Ruiz. 

Volver al Blog