El sonido se cuela en nuestras vidas. Muchas veces de manera involuntaria. Alimenta nuestro día a día y nos acompaña permanentemente. Es uno de los canales de comunicación más relevantes, sino el que más. Por lo menos, el más personal. Porque lo importante suele decirse cara a cara o en una llamada, pero no a través de un mensaje de texto.

También en el marketing. El protagonismo que está adquiriendo el fenómeno del podcast es una prueba de ello. Es un fenómeno que está arraigando profundamente en nuestra forma de entretenernos y de consumir información. Las horas de escucha de este tipo de contenidos se están disparando en España, como ya lo hicieran en otros países del mundo tiempo atrás.

Existen fórmulas muy variadas que se adaptan a las necesidades del oyente. Unos, divulgativos y centrados en temáticas culturales. Otros, más lúdicos que apuestan por explicar la actualidad desde diferentes puntos de vista como el sentido del humor, las nuevas tecnologías, los cambios sociales, el deporte o la ficción sonora. Entre todo ese amplio abanico siempre existe una opción que se adapta mejor al momento en el que nos encontramos. Conduciendo, cocinando, en la pausa del trabajo, viajando, en una sala de espera, practicando deporte…

Uno de los retos del futuro, quizá del presente que está al cabo de la esquina, para las empresas de marketing y comunicación será el de ser capaces de saber sacar partido al audio como una manera de potenciar la imagen de una marca y su difusión. Bien sea ofreciendo contenido de interés sobre una determinada especialidad (salud, derecho, gastronomía, moda…), o bien creando un espacio de entretenimiento cuya temática, aunque nada tenga que ver con los fundamentos del negocio que lo impulse, sí que sepa reflejar su esencia, su filosofía vital. Este último caso es el de los podcast patrocinados o impulsados por una marca. Una nueva vuelta de tuerca al tan manido brandend content.

Todo gracias a las múltiples aplicaciones que permiten su disfrute en nuestros dispositivos móviles. Un sonido que se filtra en la intimidad del consumidor que siente una especial conexión con quien está al otro lado del auricular. Porque eso es el podcast, un catálogo de contenidos sin fin dispuestos a ser escuchados cuándo, dónde y cómo decidamos. Sin sujeciones horarias o restricciones tecnológicas, siempre accesible desde nuestros teléfonos.

Si aún no lo has probado, ya estás tardando. Sumérgete y haz acopio de toneladas de oxígeno porque es probable que no vuelvas a sacar la cabeza de este infinito mundo sonoro.

Volver al Blog