La pasada semana recibimos un encargo de IB3 Televisió, concretamente de su nuevo magazine de tarde ‘Cada dia‘:
«Necesitamos vuestra ayuda para explicarle esta tarde a nuestra audiencia todo lo que está ocurriendo en Twitter en relación al primer caso de contagio de ébola en España. En especial, sobre la campaña #SalvemosaExcalibur organizada por la familia de Teresa Romero para salvar la vida de su perro».
Estábamos ante una de las preocupaciones sociales más severas de los últimos tiempos. El término ‘ébola’ aparecía, solo o acompañado de otros, ocupando varias de las principales tendencias del momento, a nivel nacional e internacional.
Nos pusimos manos a la obra y elaboramos un dossier con al información más relevante. Pretendíamos contar a los telespectadores de baleares de forma nítida cómo se había desencadenado la vorágine informativa del ébola, a escala local e internacional, y en qué estado se encontraba la situación en los instantes previos a nuestra intervención en directo, desde el plató de los estudios centrales de IB3.
Escuchamos la conversación en Twitter, monitorizamos aquellas palabras clave de las que nos interesaba estudiar su evolución y medimos su impacto para la audiencia de esta red social.
Para la recogida y visualización de la información, utilizamos algunas de las herramientas gratuitas que están a la disposición de cualquiera en la red:
- Topsy. Recurrimos a este software online para analizar el volumen de tuits publicados en los últimos días conteniendo el hashtag #SalvemosaExcalibur: más de 250.000 en apenas 2 días. Dentro de sus múltiples utilidades, además del histórico de publicaciones, nos gusta especialmente su Analytics con el que, por ejemplo, podemos comparar la evolución diaria de hasta tres tendencias diferentes a la vez: #salvemosaexcalibur, #ebola y #AnaMatoDimision.
- Hashtagify.me. Gracias a este recurso pudimos obtener las palabras más frecuentemente asociadas a esta tendencia mundial, como se aprecia en el siguiente gráfico interactivo.
- Followthehashtag. Aprovechamos esta aplicación para extraer toda la información referida al impacto de la tendencia: audiencia total a la que ha llegado este hashtag (más de 200 millones de usuarios), el número de cuentas que han contribuido publicando contenido (más de 135 mil), el número total de impresiones de la tendencia entre todos los perfiles a los que ha alcanzado (más de 450 millones de impresiones)
En la fecha de publicación de este post, el hashtag #SalvemosaExcalibur seguía estando entre las 15 tendencias de habla castellana más importantes del último mes, a nivel mundial.